La UNESCO en su 28º Conferencia general hizo pública una declaración de principios sobre la tolerancia. En el documento final de la Cumbre Mundial 2005, los Jefes de Estado y de Gobierno reafirmaron su compromiso de fomentar el bienestar, la libertad y el progreso de los seres humanos, así como alentar la tolerancia, el respeto, el diálogo y la cooperación entre diferentes culturas, civilizaciones y pueblos.
La tolerancia es la actitud pacífica del ser humano frente a las diferencias de otras personas. Entre los distintos tipos de tolerancia se destacan: la tolerancia racial, la cual hace referencia a la convivencia respetando y aceptando a personas de distintas razas. Luego se encuentra la tolerancia cultural y religiosa, es decir, el respeto hacia las distintas creencias religiosas y por último se encuentra la tolerancia en la convivencia, que se refiere al acto de compartir un espacio con otras personas, respetando los gustos y preferencias del otro.
Los distintos lugares que frecuentamos, como la escuela, la familia, el club, la vía pública, entre otros, hacen que interactuemos con otras personas con ideales, gustos, preferencias, y pensamientos que pueden ser parecidos o distintos. Estas pluralidades tienen conexión con la educación y valores aprendidos durante la vida. Por tal motivo, es importante destacar la importancia de las instituciones al momento de transmitir valores. Los maestros y profesores, por ejemplo, además de enseñar las asignaturas, enseñan y educan a través de sus acciones y palabras, demostrando valores tales como: respeto, amor, diversidad y tolerancia entre todos los miembros del planeta.
Ahora, ¿Qué es para vosotros ser tolerante? dejar vuestros comentarios.
0 comentarios:
Publicar un comentario